Bulimia y anorexia afectan más a adolescentes y mujeres: IMSS

Bulimia y anorexia afectan más a adolescentes y mujeres: IMSS

Recomiendan a los padres de familia estar atentos a cambios repentinos de conducta de sus hijos, especialmente los que pasan por la adolescencia y tienen obsesión por conseguir un cuerpo perfecto.

Trastornos alimenticios como la bulimia y anorexia, cuyas afectaciones a la salud pueden ir desde una malnutrición hasta la muerte, se presentan con mayor frecuencia en personas que están en un rango de edad de 12 a 25 años, alertó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, nueve de cada diez casos se registran en mujeres, según estadísticas internacionales.

Al respecto Leticia Flores Pérez Pasten, psiquiatra adscrita al Área de Hospitalización de la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel del IMSS, informó que a fin de hacer frente a estos padecimientos, el Seguro Social ofrece a los derechohabientes un tratamiento médico integral, que incluye atención psicológica y nutricional.

Asimismo, la doctora explicó que la anorexia y la bulimia tienen como característica generar en quien lo padece temor en aumentar de peso y tener hambre durante todo el día.

Mientras que la principal diferencia, agregó, es que las personas con anorexia tienen una pérdida significativa de peso, al limitar o dejar de comer alimentos que consideran de alto valor calórico, toman medicamentos o diuréticos para eliminar líquidos y hacen ejercicio en exceso.

Detalló que por el contrario quienes padecen bulimia tienen deseos irresistibles de comer y lapsos en los que consumen grandes cantidades de comida en periodos cortos, y para evitar el aumento de peso se auto provocan el vómito, toman laxantes, hacen ayunos prolongados y consumen fármacos que suprimen el apetito o que prometen bajar de peso.

En este contexto, la psiquiatra Flores Pérez recomendó a los padres de familia estar atentos a cambios repentinos de conducta de sus hijos, especialmente los que pasan por la adolescencia y tienen obsesión por conseguir un cuerpo perfecto.

Dijo que otros comportamientos en los que se tiene que poner atención, son en el rechazo de la compañía de familiares y amigos, pretextos para sentarse a la mesa a comer o hacerlo a escondidas, cambios de humor repentinos y baja de peso notoria.

El 57 por ciento de los adolescentes enfermos pueden tener una vida normal con tratamiento médico, 40 por ciento tiene una cura total y tres por ciento fallece, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.

COMPARTE LA NOTA EN TUS REDES

Related posts