El asteroide 2024 YR4 tiene un 1.2% de probabilidad de impactar la Tierra en diciembre de 2032, según agencias espaciales
Las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Francia, junto con la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) de la ONU, están monitoreando al asteroide 2024 YR4, que tiene una probabilidad del 1.2% de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
El asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS en Chile y tiene un diámetro estimado entre 40 y 100 metros. Aunque su tamaño es insuficiente para causar una catástrofe global, un impacto en tierra podría destruir una ciudad entera.
Riesgo de impacto y monitoreo internacional
El SMPAG se reunió el 31 de enero de 2025 para analizar la trayectoria del asteroide y concluyó que, aunque el riesgo es bajo, se seguirá monitoreando su evolución.
La ESA y la NASA han clasificado el asteroide con nivel 3 en la escala de Turín, lo que significa que merece la atención de astrónomos y del público. La escala mide el peligro de impacto de 0 a 10, donde 0 representa ausencia de riesgo y 10 una colisión segura con consecuencias catastróficas.
El Centro para el Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA indicó que, en caso de impacto, este ocurriría en un corredor que abarca el Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.
Comparación con otros asteroides y próximas observaciones
La astrónoma Heidi Hammel, de la NASA, afirmó en X (antes Twitter) que el nivel de riesgo del 2024 YR4 ha aumentado de 1 a 3 en la escala de Turín, aunque es probable que con más observaciones se reduzca a cero.
Un caso similar ocurrió con el asteroide Apofis, descubierto en 2004, el cual tenía inicialmente un 2.7% de probabilidad de impacto en 2029. Sin embargo, más análisis descartaron la posibilidad de colisión durante los próximos 100 años.
Actualmente, el 2024 YR4 se aleja de la Tierra, dificultando los cálculos precisos sobre su órbita. La ESA coordinará observaciones con telescopios avanzados, incluyendo el Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral en Chile, para recopilar más datos antes de que el asteroide se vuelva inobservable por varios años.
Si el 2024 YR4 desaparece de la vista antes de descartar completamente un impacto, permanecerá en la lista de riesgo de la ESA hasta 2028, cuando vuelva a ser observable.