Chiapas es el estado con mayor rezago digital del país, de la población de seis años y más, solo el 64.9% tiene acceso a internet; apenas el 50.7% de los hogares tiene acceso a este servicio; el 62.5% de los habitantes usa un teléfono celular y únicamente 9.6% de hogares está equipado con dispositivos inteligentes reveló la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2024, 73.6% de los hogares contó con acceso a internet, cifra equivalente a 28.8 millones de hogares; la encuesta estimó 100.2 millones de personas usuarias de internet, lo que equivale a 83.1 % de la población de 6 años y más y un incremento de 1.9% respecto a 2023.
“Las personas usuarias de internet, en el ámbito rural, crecieron en 2.5% en comparación con 2023, aun así vemos, estas diferencias regionales”, como es el caso de Sonora, con 91.3% de usuarios, contra Chiapas con 64.9%, “es decir, la brecha entre estos dos estados es de 26 puntos porcentuales”, explicó en conferencia Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi.
Oaxaca sigue en esta lista crítica de desconexión con el 69.2% de sus habitantes como usuarios de internet, mientras que solo el 55.5% de los hogares oaxaqueños tiene acceso a la red. En telefonía móvil tiene 69.6% de usuarios, y en dispositivos inteligentes apenas alcanza el 10.5% de penetración en hogares.
Guerrero completa el trío de entidades con mayor rezago, con el 72.1% de usuarios de internet, 58.9% de hogares conectados, 73.5% de penetración de telefonía celular y 11.7% de adopción de dispositivos inteligentes.
“El acceso equitativo a estas tecnologías constituye una herramienta capaz de reducir desigualdades al contribuir al desarrollo económico y social. También puede apoyar al acceso a la educación, salud, información, participación ciudadana, o ampliar oportunidades económicas, solo por mencionar algunos ejemplos” agregó Márquez Corona.