
No es un secreto que la pandemia ha afectado el deseo sexual en las personas, un estudio indica que más del 70% de las personas no han tenido buen sexo.
La sexóloga y doctora de orientación de la conducta, Jenny Marques, demostró a través de el Estudio Internacional de Autoestima Placer y Sexualidad, que el deseo sexual disminuyó a cero entre el 60% de los encuestados.
¿A qué se debe esta reducción en el rendimiento sexual de las personas en momentos de pandemia?
Marques hace responsable de esto a los altos niveles de estrés, explicando que el agobio y la tensión que generan los cambios de rutinas, y la implementación de patrones totalmente nuevos a los que tuvimos que adaptarnos para prevenir el contagio del coronavirus también aportan estrés a nuestras vidas; por lo que posiblemente hayamos tenido menos sexo durante el aislamiento.
Para este estudio se contó con la participación de hombres y mujeres de casi todos los países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa; y sus respuestas acerca de la disminución de los orgasmos indicaron que se deben a:
- Las viviendas multifamiliares.
- Las presencia de los niños en la casa.
- Los excesos de jornada de teletrabajo.
- Las preocupaciones económicas.
Por lo menos un 73% de las personas no lograron disfrutar completamente del encuentro sexual desde que inició el confinamiento.
La sexóloga Marques piensa que, «Hay casos de personas que para evitar los traslados y cuidar a los padres se fueron a vivir todos juntos, y con la presencia de nuevas personas en el hogar no había espacio para la intimidad. Las clases de los niños desde le casa también tuvo un impacto severo en el deseo sexual de las parejas, por tener que atender a los niños mientras están estudiando».
Para la especialista, todas las experiencias que hemos vivido en estos meses de pandemia son una oportunidad para crear una nueva rutina: «Una dinámica donde la calidad de vida, la salud mental, la relajación, el disfrute y el descanso sean prioridad».
Consejos para que revivas el deseo sexual:
- Fantaseando.
- Con caricias.
- Estimulándose.
- Masturbándose.
Está comprobado que cuando tenemos sexo, o nos excitamos, el cerebro se relaja, los músculos se aflojan, el ritmo cardíaco se regula, beneficia al descanso y mejora el estado de ánimo, gracias a la presencia de la dopamina en nuestro cuerpo, reseña caraotadigital
En una conversación exclusiva con Infobae, Marques señaló que «lo que se espera es que las disfunciones sexuales empeoren porque la gente está saliendo de la pandemia co mucha más ansiedad, con más ganas de comerse el mundo, pero desde el estrés por hacer todo lo que no se hizo. Ya se está hablando de una hiperproductividad por querer recuperar el tiempo perdido. Pero lo que más se va perdiendo es la salud».
por informe 21