Georgina Santiago.- La indignación por la violencia y la impunidad en México se hizo sentir nuevamente en las calles de la capital de la ciudad de México, luego de que un grupo de manifestantes lograra retirar la valla de seguridad durante la jornada de Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las víctimas de los crematorios clandestinos descubiertos en Teuchitlán, Jalisco durante los recientes días.
Los manifestantes, en su mayoría familiares de personas desaparecidas y activistas, iniciaron de manera pacífica colocando 400 veladores y 400 pares de zapatos en el zócalo, pero todo se descontroló del lado Palacio Nacional, cuando se enfrentaron con elementos de la policía capitalina. Algunos manifestantes lanzaron pintura roja sobre la fachada del edificio y objetos como botellas de agua en señal de protesta.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó a través de un comunicado que no se realizó encapsulamiento de los manifestantes y que la protesta continuó posterior a este suceso, aunque con la presencia de una línea de contención para evitar daños mayores en la zona.
El hallazgo de los crematorios clandestinos en Teuchitlán ha generado una ola de indignación en muchas partes de la sociedad. Pues de acuerdo con la información revelada recientemente, personas que buscan a sus familiares, descubrieron un centro de exterminio donde se encontraron cientos de fragmentos óseos y hornos que eran utilizados para cremar cuerpos. La fiscalía general de la República ha iniciado una investigación sobre las irregularidades previas de la Fiscalía de Jalisco, que habría dejado evidencia expuesta y permitido con ello la continuidad de las actividades criminales en el lugar.
Las familias de desaparecidos han reiterado su exigencia de justicia y de un compromiso real por parte de las autoridades para esclarecer estos crímenes. «No podemos permitir que esto quede en el olvido. Queremos respuestas y castigo para los responsables», ha sido uno de los tantos comentarios que se encuentran en redes sociales por parte de familiares de personas desaparecidas en el país.
Por el momento solo queda esperar lo que digan las autoridades durante los próximos días, así como también los nuevos informes que se vayan dando a conocer acerca de este hallazgo, mientras que la ciudadanía siga presionando para que este caso no se convierta en otro expediente sin resolver.