¿Qué es el rucking y para qué sirve?

¿Qué es el rucking y para qué sirve?

Especialistas en fisioterapia destacan beneficios que aporta el ‘rucking’, un entrenamiento que sirve para quemar de calorías e incrementar la fuerza

La fisioterapeuta y coordinadora del servicio de rehabilitación y fisioterapia en Ruber Internacional Centro Médico Habana, Carmen María Rodríguez, resaltó los beneficios que aporta el ‘rucking’, un entrenamiento que sirve para quemar de calorías e incrementar la fuerza.

El ‘rucking’ se trata de un método que consiste en añadir peso a las caminatas o carreras y está enfocado para las personas que buscan una forma efectiva de mejorar su condición física. Además, es un entrenamiento completo en el que se trabaja intensamente las piernas, el abdomen, la espalda y los hombros.

«Al incorporar peso adicional, los músculos se ven obligados a trabajar más, lo que resulta en una mayor quema de calorías y un incremento notable en la fuerza muscular y la resistencia cardiovascular», detalla Rodríguez.

Según la especialista, los beneficios del ‘rucking’ son numerosos y variados. «En primer lugar, al añadir peso a tu rutina de caminata o carrera, tu cuerpo necesita gastar más energía, lo que incrementa la cantidad de calorías quemadas. Además, este ejercicio fortalece diversos grupos musculares de manera simultánea, promoviendo un desarrollo equilibrado y robusto de todo el cuerpo».

Asimismo, el ‘rucking’ también sirve para mejorar la resistencia cardiovascular. «Al intensificar la demanda física durante el ejercicio, el corazón y los pulmones se ven obligados a trabajar más arduamente, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular a largo plazo», añade Rodríguez.

Sin embargo, aunque los beneficios del ‘rucking’ son numerosos, la experta advierte de que es importante realizarlo de manera segura para evitar lesiones. Así, recomienda comenzar con poco peso y aumentarlo gradualmente. La regla general es no exceder el 25 por ciento del peso corporal para evitar sobrecargas en las articulaciones y los músculos. Además, es necesario asegurarse que la mochila esté bien ajustada para distribuir el peso de manera uniforme y evitar molestias en la espalda.

«Mantener una buena postura durante el ejercicio también es esencial para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones», resalta Rodríguez.

En este sentido, cada vez más personas están descubriendo los beneficios del ‘rucking’ y compartiendo sus experiencias positivas. «Empecé con ‘rucking’ hace unos meses y he visto una gran mejora en mi resistencia y fuerza», comenta Javier Alonso, un deportista de 32 años, quien ha añadido que «es un entrenamiento desafiante pero muy gratificante».

por Excelsior

COMPARTE LA NOTA EN TUS REDES

Related posts